En las últimas décadas, la epidemiología como disciplina científica ha venido construyéndose tanto teórica como metodológicamente, con avances importantes en la comprensión de fenómenos de salud y enfermedad desde distintos campos de acción tales como la investigación, la formación del talento humano, la administración de servicios y la definición de políticas de salud. Las corrientes de pensamiento formuladas recientemente muestran diversos enfoques, desde la epidemiología social hasta la crítica en diálogo con la epidemiológica clásica. En el panorama académico internacional y nacional, la discusión entre las corrientes emergentes y la corriente clásica, ha permitido la emergencia de un movimiento al interior de la disciplina que la ha beneficiado, enriquecido y también le ha formulado cuestionamientos principalmente, en las fronteras de su relación con la salud pública. Ambos campos del saber, han compartido su interés por afrontar la salud desde una perspectiva colectiva, y han transcurrido un camino que ha permitido avances para la calidad de vida de las poblaciones.
INVITADOS: Fernando de la Hoz Restrepo, Médico, Doctor en Epidemiología de la Universidad de Londres, Profesor del Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
Javier Alejandro Narvaéz, Médico, Magíster en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Epidemiología de la Universidad Johns Hopkins, Docente de la Universidad el Bosque, Investigador Universidad Nacional de Colombia.
REALIZADOR: Ilvar Muñoz – Ramírez MSP, Profesor del Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia.
FECHA DE EMISIÓN: Jueves 28 de febrero de 2013 8:30 p.m
PRODUCTORA: Wendy Casallas