Iniciamos nuestro recorrido de hoy en compañía de Joshua Paul Davis, DJ SHADOW, con una pieza corta, muy popular, titulada: "Organ Donor" de su álbum debut “Entroducing” de 1996. Un trabajo que tuvo amplia aceptación y sobre el cual se hicieron múltiples reseñas. Por ejemplo, se escribió: “al igual que la banda sonora de un filme surrealista en el cual el jazz, la música clásica, y fragmentos de sonidos de la selva se encuentran artísticamente mezclados junto a efectos de la tornamesa y extractos de dialogo llevan al hip-hop a la siguiente dimensión”. Otros comentan que “es música y caos al tiempo que sátira y auto-parodia, todo en uno”. En fin, un álbum calificado por la crítica como 10/10, al que se le dieron 5 estrellas. Se puede concluir que: “Es una producción intima y tremendamente evocativa cargada de una estridente declaración personal”.
Continuamos hoy la ruta escrita por VAN DER GRAAF GENERATOR. Nos trasladamos al año 1970, específicamente al segundo álbum de la banda: “The Least We can do is Wave to Each Other”. Rodaremos temas de este trabajo exquisitamente grabado en Trident Studios de Londres. Uno de los más avanzados centros de grabación en Europa en su momento, llegando a utilizar magnetófonos de 16 pistas. Escucharemos piezas como "Darkness 11/11", que define muy bien los intereses de la banda, al crear un nuevo sonido que deja atrás la psicodelia presente en “The Aerosol Grey Machine”, e inclinándose por texturas más oscuras influenciadas por el jazz y la música clásica. Para cerrar nuestra travesía presentaremos otro álbum también de 1970: “H to He, Who am the only One”. Una producción que hace continuas referencias a la física moderna y cuyo título alude a la fusión del hidrogeno para formar el Helio.
Muchas gracias.