Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
AHORA
Debates económicos
La Mirada Opulenta

Tributo a Hitchcock

Haciendo eco de la edición número 95 de la revista de cine Kinetoscopio, hemos preparado un especial dedicado a la vigencia del maestro del suspenso.

Contrariando para bien su política editorial, asistimos hoy al lanzamiento de un número dedicado exclusivamente a la figura rotunda, en apariencia bonachona pero original y creativa del genio del suspenso, el inglés Alfred Hitchcock.

¿Un número monográfico sobre Alfred Hitchcock? ¿Acaso conmemoramos algún aniversario redondo de su natalicio o de su muerte?

No, realmente no. No es necesaria disculpa alguna para volver al maestro inglés, pero sí hay por lo menos una justificación además del regocijo cinéfilo de reencontrarnos frente a la obra de un realizador mayúsculo.

Esa justificación es la de presentarle su vida y obra a las nuevas generaciones de cinéfilos, aquellos nacidos luego de su muerte y hoy solo tienen algún referente borroso y fragmentario de Hitchcock, si acaso lo tienen.

Estas generaciones jóvenes se están perdiendo de disfrutar a uno de los narradores visuales más portentosos que ha brindado el cine, aquel capaz de conciliar los propósitos artísticos con los intereses comerciales de una forma tan brillante, que sus películas son aclamadas tanto por el cinéfilo más erudito como por el espectador más desprevenido.

En estos tiempos de películas comerciales tan vacuas y tan anémicas, se antoja urgente volver a Hitchcock y hacerle sentir al cinéfilo joven esa pasión que sus películas generan y que el cine actual parece tan solo interesado en reciclar desde lo epidérmico.

Construyendo película a película un corpus cinematográfico sólido y coherente, Hitchcock fue uno de los modelos a quien los críticos de Cahiers du Cinéma exponían para enarbolar su teoría del cine de autor.

La atención al detalle más insignificante, a los símbolos visuales, a los temas recurrentes, a las esplendorosas estrellas con las que contó y el absoluto control sobre la producción de sus películas de principio a fin, hicieron de Hitchcock un director fácilmente identificable.