Abrimos nuestro encuentro de hoy con la pieza “Go Now”, un sencillo #1 en las listas inglesas de 1965, de una agrupación formada en Birmingham, en el 64: THE MOODY BLUES. Ellos son: Denny Lane, Mike Pinder, Clint Warwick, Ray Thomas y Graeme Edge, quienes en un comienzo inscriben su sonido dentro del Rhythm & Blues, para luego en su segundo álbum de 1967, titulado “Days of Future Passed”, entrar en otra búsqueda musical. Escucharemos entonces selecciones de este trabajo, hoy un clásico y proyecto que sirvió de plataforma sólida para el grupo naciente, en un medio muy competido con más de 250 grupos emergentes, en la Inglaterra del momento, los cuales rivalizaban fuertemente por tocar en los pocos clubs y pubs de Londres. Rodaremos el tema que los colocó en primera línea musical: “The Night: Nights in White Satin”, contenido en este proyecto riesgoso que combina el rock y la música sinfónica, basándose en la obra el “Nuevo Mundo” de Dvorak, y que finalmente es articulado inteligentemente por parte de ellos.
El desarrollo de esta producción se basa en lo que el grupo llamó: “Un día arquetípico, de la mañana a la noche”, lo que les permite cohesionarlo y hacerlo un álbum conceptual, en el que se le sigue la pista al transcurso del día de cualquier individuo, del amanecer a la noche, del despertar al dormir. Para finalizar tendremos un tema muy particular: “Legend of a Mind”, de su tercer álbum “In Search of the Lost Chord”. Ciertamente una composición referida a una leyenda de los 60´s y 70´s, Timothy Leary, el gurú del LSD. Un nombre imprescindible en la ruta del hippismo norteamericano. Un controversial psicólogo, escritor y conferencista que nunca dudo en hacer permanente apología acerca del beneficio terapéutico y espiritual del consumo de sustancias psicotrópicas. En 1967 pronunció un discurso ante 30.000 hippies en el Golden Gate Park de San Francisco, haciéndose célebre por su: “Turn on, Tune in, Drop Out” (enciéndete, sintonízate, despréndete).
Por otra parte, nos adelantaremos 40 años a los sucesos anteriores para encontrarnos nuevamente con DJ SHADOW. Escucharemos temas como: “Blood on the Motorway”, una obra épica, por parte de este músico californiano, que trata sobre la transición de la vida a la muerte, que se apoya en una brillante instrumentación y la cual fue utilizada para el cine y la televisión; también “Dark days”, una pieza de un álbum promocional editado con el fin de aumentar la audiencia en los Estados Unidos; y cerramos con “Unreal”, un trabajo colaborativo con otro grupo inglés del Trip-Hop: Unkle.
Así decimos hasta la próxima. Gracias.