Abrimos con "Dieu Reconnaitra Les Siens", una pieza musical construida por DJ CAM, un devoto del Hip-Hop, que al igual que el adagio no fue reconocido inicialmente en su tierra natal Francia, pero quien si despertó atención inmediata en el Japón, Reino Unido y Norte América. Rodaremos temas de su segundo álbum titulado “Substances” de1996. Un trabajo en el cual continúa, si se quiere con una tradición a su primer y revolucionario álbum “Underground Vibes” de 1994, en el que combina “Jazz” y “Vibe” samples junto a influencias del hip-hop pesado. Indudablemente con esta producción, Laurent Daumail, se convierte en uno de los fundadores de la escena del Trip-hop en 1995.
Éste músico es un declarado enemigo del sintetizador y prefiere armar su compleja música con un mínimo de herramientas: un par de “tornamesas”, un “sampler” y un mezclador. Concluimos con el tema "Twilight Zone", pieza sobrecogedora de un músico quien declara el que: “en Francia y tal vez en el resto del mundo no soy considerado realmente como un DJ de Hip-hop, y no quiero serlo, ya que me inclino por diferentes tipos de música. Mi manera de trabajar proviene del hip-hop el cual es un género que trato de expandir”.
Retomamos hoy nuestro recorrido con el otro grupo francés progresivo MAGMA. Iniciamos con el tema “Iss” Lansei Doia, el cual es uno de los 3 que componen el segundo álbum titulado “1001º Centigrades”, salido al mercado en 1971. Una producción que continúa la saga de “Kobaia”, con letras de nuevo interpretadas en la lengua inventada por la banda, y en el cual se narra una crónica acerca del retorno de la gente de Kobaian a la Tierra para salvar el planeta. Luego, continuamos con el tercer álbum de esta banda “Mekanik Destruktiw Kommandoh” de 1973, y de éste los temas: "Ima Suri Dondai/Kobaia Is de Hundin".
Álbum mejor conocido como MDK, el más famoso y aclamado estilísticamente, en el cual la agrupación continua presentando su material “clásico” o de “rock sinfónico” al público; en esta ocasión con una reminiscencia clara del compositor Carl Orff, apoyándose en un formato coral de una intensidad ascendente. Para cerrar tendremos el tema "Da Zeuhl Wortz Mekanik". Y a propósito del título de éste tema Zeuhl, esta es otra palabra inventada por Christian Vander que significa “celestial” en Kobaian y la cual se utilizó originalmente para designar la música de este grupo, para luego llegar a considerarse como un tipo de género que ya cobija a muchos grupos tanto en Francia como en el Japón. Típicamente esta música es una mezcla de Rock Progresivo, Rock Sinfónico, Fusión, Neoclasicismo, Avant-Rock y elementos vocales de cantos espirituales afro-americanos.
Continuaremos con estos exponentes de la música francesa en próximos programas. Por hoy, gracias.