“Una vez termina la música que se escucha, esta se ha ido en el aire, nunca la puedes capturar de nuevo”. Con estas letras del tema “Underground Vibes”, iniciamos nuestro programa de hoy, para presentar a Laurent Daumain, un francés quien se iniciara como artista grafitero en París, para convertirse luego en músico y darse a conocer como DJ CAM.
Éste DJ inicia su carrera en 1994 y de manera innovadora emerge con un sonido que reescribe y expande las reglas del hip-hop como género, ampliando el impacto global ya iniciado por artistas como DJ Shadow y DJ Krush. Escucharemos temas del álbum “Underground Live Act” de 1995, el cual fue grabado en vivo, en el importante Festival Trans-musical de Rennes. Un evento que anualmente se realiza en ésta ciudad francesa y que ha venido teniendo continuidad desde 1979.
Un festival que apoya a nuevos músicos y que persigue exponer las nuevas tendencias en la música contemporánea. Recordemos que ha sido la puerta de entrada para muchas figuras actuales como: Lenny Kravitz, Bjork, Portishead, Dj Shadow, Gotan Project, entre otros. Incluimos dos temas con una invitada prodigiosa, la hindú Kakoli Sengupta, una cantante ya destacada desde los cinco años de edad y quien actualmente vive y trabaja en Paris, la que además con su voz ha acompañado películas contemporáneas de cine mudo en Italia, Francia y la India.
Hoy también presentamos a otro de los grandes grupos progresivos de la Francia de finales de los 60´s: MAGMA. Escucharemos temas de pronunciación difícil que pertenecen al álbum doble debut de 1970 titulado homónimamente al grupo Magma y luego retitulado “Kobaia”.
Otro nombre sin significado aparente, pero que responde a una construcción idiomática con fonemas tomados de la lengua eslava y la alemana, con la intención de poder expresar “algunas cosas” musicalmente, según miembros del grupo. Rodaremos la pieza titulada “Kobaia”, con la que el grupo abre su primera producción, al igual que la convierten en tema obligado para todas sus presentaciones en vivo.
El nombre Kobaia es el que el fundador del grupo, el percusionista Christian Vander, da a un planeta imaginario al que un grupo de personas viajan para establecerse luego de abandonar a un planeta Tierra acabado; y a partir de esto construyen toda una historia que musicalmente continuaran por un largo período.
Cerramos con el tema “Sohia”, contenido también en el doble LP inicial de este grupo, fundado en Paris en 1969 y para el que según Vander sirvió como inspiración para su fundación “un sueño de un futuro espiritual y ecológico para la humanidad”. Asimismo afirma que cuando escribió los sonido del Kobaian, estos llegaron naturalmente y sin ninguna necesidad de intelectualizar, al igual como fueron apareciendo simultáneamente con la música.
Con letras y sonidos inventados nos despedimos por hoy agradeciendo especialmente a Giovanny Castillo nuestro productor quien aportó parte del material para este programa.
Gracias.