Iniciamos la sesión de hoy con nuestros 4 amigos virtuales: 2D, Murdoc, Noodle y Russel. El grupo GORILLAZ y su 2do álbum de estudio “Demon Days” del año 2005. Una producción que cuenta con una serie de contribuciones por parte de músicos diversos como: Neneh Cherry, Martina Topley-Bird, Roots Manuva, el poco celebre Ike Turner, Shaun Ryder, el actor Dennis Hopper, la London Community Gospel Choir y el Children´s Choir of San Fernández. Éste trabajo vendió 6 millones de copias y opacó al álbum debut del 2001, entrando como # 1 en las listas británicas y # 6 en las americanas. Su lanzamiento y respectivo tour estuvieron acompañados de variada multimedia que incluyó: atracciones interactivas en el sitio Web de la banda, un total de 4 videos musicales animados, sesiones virtuales con entrevistas, y animaciones para cada canción. Rodaremos el tema Feel Good Inc., presentado como un sencillo, el cual se convirtió en el mayor hit para la banda en ese momento. Jamie Hewlett, fundador del proyecto, como siempre trabajo activamente en todo lo relacionado al aspecto visual del álbum, y junto a su compañía de diseño, “Zombie Flesh Eaters”, elaboró un inserto muy particular para el CD, en el que cada pieza está ilustrada y enfrentada a las letras, permitiendo que al doblarlo sea posible cambiar la portada.
Continuamos hoy también recorriendo la discografía de THE MOODY BLUES, nos detenemos en 1971, cuando sale al mercado el 7º álbum de estudio “Every Good Boy Deserves Favour”. Abrimos con el tema que abre esta producción: Procession, un tema, el único, del álbum compuesto por los 5 miembros de la banda el cual intenta describir la historia de la música desde el comienzo del tiempo hasta el momento en que el álbum es grabado. De la “desolación”, pasando por la “creación” para terminar con la “comunicación”. Éste es otro álbum que alcanza el puesto # 1 en las listas británicas, que además se mantiene por 3 semanas como # 2 en los Estados Unidos al igual que incluye un sencillo “top 40”. Para este momento la banda se encuentra en una etapa de metamorfosis, toman la decisión de tocar en conciertos, reduciendo su dependencia del sistema “Overdubbing”, dejando la responsabilidad del trabajo en el grupo y haciendo más pesado su sonido, por otro lado, este es el último álbum en incluir solamente el “mellotrón”, para ser asistido por el “chamberlin” otro instrumento musical electro-mecánico polifónico, que usa cinta grabada para generar sonido.
Así decimos hasta nuestro próximo encuentro. Gracias.