Iniciamos nuestro recorrido de hoy con ART OF NOISE, su sexto y último álbum de estudio de 1999: “The Seduction of Claude Debussy”. Trabajo que el grupo describe como: “La banda sonora de una película que nunca se hizo acerca de la vida de Claude Debussy”. Incluimos temas con esa voz contundente de la cantante soprano de ópera Sally Bradshaw, quien colaboró en 15 de las piezas que componen esta producción. También escucharemos a otra cantante invitada, la galesa Donna Lewis. Todas piezas que reafirman la creatividad de estos músicos y para lo que cabe la afirmación de Baudelaire cuando dice: “En música y en la pintura, y aun en la palabra escrita, siempre hay una fisura, a ser llenada por la imaginación de quien escucha”. Este álbum “The Seduction of Claude Debussy” ya editado, sirvió como base a los 17 minutos de la banda sonora utilizada en Londres para la celebración con fuegos artificiales del nuevo Milenio. El sonido estuvo sincronizado a las luces y Trevor Horn trabajó junto al legendario Bob Geldof en este proyecto. Concluimos la presentación de esta agrupación con: La Flute de Pan, un tema evocador.
Alternando tendremos una vez más a GENTLE GIANT. Iniciamos con temas del trabajo titulado “Three Friends” de 1972, la tercera producción del grupo, concebida como un álbum conceptual; un término más fácil de entender y definir en música que en las artes plásticas. Pues bien, trata sobre tres amigos en la niñez, cuyas vidas como adultos los llevan por diferentes caminos: un artista, un obrero y un ejecutivo de cuello blanco. Para éste trabajo el recorrido y destino de cada personaje, los tres amigos, es musicalmente representado por separados pero integrados estilos; de ritmo fuerte y corte blusero a estilo clásico-sinfónico. También rodaremos música contenida en “In a Glass House” de 1973, uno de los álbumes más populares de la banda, a pesar de que Columbia Records, el sello disquero para Norteamérica, lo rechazó por no ser comercial. Hecho que le sirvió a la agrupación para asumir todos los derechos sobre el mismo. Esta producción muy bien resuelta y a su vez compleja debe su titulo al aforismo de que: “La gente que vive en casas de cristal no debe lanzar piedras”. Y con esto decimos hasta nuestra próxima sesión.
Gracias.