Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
AHORA
Igor Stravinski: el fuego de la primavera
Tránsitos al Siglo XXI

Focus & DJ Krush

Aquí estamos de nuevo amigos de Tránsitos al Siglo XXI, presentando música significativa dentro del sonido electrónico Downtempo; al que contrastamos con producciones de la escena progresiva. Hoy tenemos músicos provenientes de lugares disimiles: Japón y Holanda. Hemos abierto nuestro programa con un “Interludio” de Hideaki Ishi, mejor conocido como DJ KRUSH. Esta composición pertenece al álbum “Strictly Turntablized”, el segundo de Krush, publicado en 1994, el mismo año de su debut en solitario con otro álbum del cual extraeremos algunas piezas más adelante. Hideaki Ishi nace en 1962 en Tokio y ya para los 80´s se le llama “El Emperador del hip-hop abstracto”, evidenciando su gran talento para mezclar música y lograr nuevas sonoridades. Krush una vez inicia su carrera, logra inmediata atención por ser el primer DJ que utiliza músicos para hacer “free sessions” junto a él en las tornamesas. Del primer álbum de Hideaki Ishi, titulado simplemente “Krush” de 1994. Escucharemos los temas “On the Dub-ble”; Murder of Soul, con letras parciales en español a cargo de Carla Vallet, cantante de jazz, nacida en Madrid, quien fácilmente interpreta liricas en 4 idiomas; y por ultimo Big City Lover, colaboración vocal, en este caso, de Sonya Vallet, hermana de Carla, nacida en Baltimore/Maryland y también cantante multilingüe.

Retrocedemos a1969 año en que se configura la banda progresiva FOCUS en Holanda. Estos músicos con formación clásica se unen por primera vez para hacer la producción en Holanda de la épica obra musical “Hair”, emblemático producto de la contra-cultura Hippie y de la revolución sexual de los 60´s. De su primer álbum escucharemos inicialmente el tema  “Happy Nightmare (Mescaline)”, voz de Thijs van Leer, que también hace los teclados y quien funda la agrupación junto al notable guitarrista Jan Akkerman, en un cuarteto que lo completa Martin Dresden en el bajo, y Hans Cleuver en la percusión. Este primer álbum de Focus se titula “Focus Plays Focus”, es lanzado en Holanda y reeditado luego en la Gran Bretaña como “In and Out of Focus”. De él destacamos otros temas como “Anonymous”;    flauta de Thijs van Leer muy a lo Ian Anderson; “House of the King”, hit de Focus, de nuevo un sonido que conjuga similitudes con otras bandas como Camel y Jethro Tull; luego “Why Dream”; y para cerrar tenemos la versión vocal  con la que Focus abre su primer álbum “Focus plays Focus” en 1970. Curiosamente la formación inicial de Focus como grupo no se mantendrá y a pesar de no definirse claramente en su ruta musical, sobrevive la tendencia instrumental y clásica de Thijs van Leer junto al liderazgo obvio de la guitarra de Jan Akkerman.
 
Muchas gracias.