Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
AHORA
Somos Planeta
Tránsitos al Siglo XXI

Focus & DJ Krush

A manera de introducción abrimos nuestra sesión de hoy con el tema "Le Clochard" o "El Vagabundo" del álbum “Moving Waves” de FOCUS. Una pieza en la cual se reafirma el refinamiento y calidad de Jan Akkerman con la guitarra, no por nada, fue considerado por estos años como el mejor guitarrista del mundo. Continuamos con este álbum de 1971, también conocido como "Focus II", escuchando "Hocus Pocus", una pieza clásica del rock. Hit en ambos lados del Atlántico y cuya estructura incluye unos acordes secuenciales de guitarra usados como elemento recurrente por parte de Akkerman, junto a unos peculiares y energéticos riffs de flauta como interludios, algunos solos de percusión, y la intervención de Van Leer con silbidos y su sello, en este caso, con el canto a la tirolesa. Luego viene el tema Janis, en el que de nuevo destaca la flauta de Thijs Van Leer, dándole con esta pieza gran consistencia a un álbum que figura en el puesto 24 dentro de los “40 Cosmic Rock Albums”. Como último tema de este álbum tenemos el homónimo a su título: "Moving Waves", una composición con voces y sonido muy a lo E.L.& Palmer, haciendo notoria la influencia de unos sobre otros y viceversa en las bandas progresivas del momento. Para cerrar nuestro segmento con Focus nos movemos a 1972, con el álbum doble de esta banda progresiva, titulado "Focus III", otro álbum controversial en el sentido que algunos afirman que no hay material suficientemente fuerte para sostener una producción doble. Pero ésta es una circunstancia común a todas las bandas y músicos que se embarcan en proyectos ambiciosos como este. Sin embargo, la banda se encuentra en plenitud creativa y el álbum logra bastantes hits en las listas. Por último, aunque pocas veces reseñamos a los productores musicales, en esta ocasión es importante nombrar a Mike Vernon quien acompañará a la banda en adelante y quien venía de haber trabajado con Fleetwood Mac, John Mayall, Ten Years After y legendarios músicos del blues.

Alternando continuamos hoy con IDEAKI ISHI, quien una vez entró a la industria musical con sus “beats” experimentales y sus sonidos instrumentales cambió la cara del hip-hop, en un momento en que éste se encontraba dominado por la escena rap norteamericana. Es importante señalar con respecto a DJ Krush el que inicia su carrera luego de ver la mítica película “Wild Style” de Charlie Ahearn y actuación del legendario artista del graffiti neoyorkino Lee Quiñones. Iniciamos con el tema Mind Games, que se nos quedó por fuera de su álbum “Milaight”. Luego nos adelantamos a 1999 con su octavo álbum titulado “Kakusei” que significa “despertar”. Un álbum considerado como el trabajo más aclamado de este japonés, en un producto relajado a la vez que minuciosamente elaborado, el cual resalta la mentalidad oriental de este músico. Rodamos los temas "Crimson" y "The Dawn", este último, un trabajo que cuenta con la colaboración del conocido productor establecido en New York Shawn J. Period, quien es originario de Virginia. Cerramos con el tema "No More".

Muchas gracias.