“En todos los países y mundos existen grandes carencias concretas, y la de Colombia -que me dejó estupefacto y en un profundo abismo, al enterarme- fue la de que los medicamentos no tenían obligación legal de llevar prospectos. No existen... Las razones para esta situación parecían ser muchas aunque ninguna buena. Entre ellas, sobresalía, la de que los pacientes solían tomar muchos medicamentos automedicándose y por ello, se les privaba de los prospectos…. El prospecto es un contrato entre todas las partes que intervienen en la vida de los medicamentos, en especial, entre la industria farmacéutica y el ciudadano….”
INVITADO: Manuel Amarilla Gundín. Abogado, especialista en Derecho Farmacéutico Presidente del Foro Iberoamericano Ciudadanos y salud. Madrid – España.
REALIZADOR: Ilvar Muñoz – Ramírez MSP, Profesor Asociado del Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia.