Jueves de economía.
Por acciòn del contrabando los departamentos y el distrito capital estàn dejan do de percibir diineros, que por mandato de la ley deberìan destinarse para la salud.
La Dian y la Federaciòn de Departamentos implementaràn un plan para ejercer control sobre licores y cigarrillos, el cual contempla sistemas de vigilancia no intrusiva en puertos,aeropuertos y pasos de frontera.
Estar en un mundo globalizado es participar tambièn de controles, y por falta de ellos los perdedores son los fiscos departamentales dijo Nabor Erazo.El anàlisis puede ser muy complejo, porque el dinero recaudado por licores y cigarrillos debe ser destinado a gastos de la salud y educaciòn; lo cual plantea dilemas èticos y morales para una naciòn.
El nuevo gobierno quiere hacer un plan integrqal de lucha contra el contrabando informò Bernardo Escobar.Se utilizaràn scanners en los puertos y un sistema de marcaciòn ùnica con rastreo inteligente, para diferenciar lo lìcito de lo ilìcito.La primera modalidad de contrabando es del exterior,la segunda entre departamentos en los cuales se evaden las rentas y existe tambien el fenòmeno de la adulteraciòn,que puede hasta afectar la salud de los consumidores.La acciòn debe ser coordinada interinstitucionalmente y con el uso de recursos tècnicos como scanners y un sistema de rastreo en los empaques.
Antioquia es el departamento màs afectado con el contrabando declarò Mauricio Villegas.La situaciòn incluye detrimento de las ventas en la Fàbrica de Licores de Antioquia.La responsabilidad es del Gobierno Nacional que maneja los puertos,y el delito no acarrea altas sanciones.Los mayoristas y productores deberìan tener control en los empaques para hacerle trazabilidad o seguimiento a las botellas.Las grandes compañìas auspician los procesos ilegales.
Luz Marìa Zapata mostrò la opiniòn del gremio para confrontar el contrabando.Destacò que el problema se ha venido agravando y han creado uun comitè anti-adulteraciòn.Las insdustrias licoreras coloombianas han pagado un 1 billon 300 mil millones de pesos entre consumo e iva.
Alejandro Navas nos describiò la tecnologìa SYC trace para rastrear el origen de las bebidas, un planteamiento tecnològico completamente desarrollado en Colombia.
El espacio culminò con las palabras de Fernando Pachòn mostrando preocupaciòn por la doble moral que tenemos en el tema del consumo de licor.
Contactos telefònicos:
Nabor Erazo, economista.
Luz Marìa Zapata, directora ejecutiva de la Asociaciòn Colombiana de Industrias Licoreras.
Mauricio Villegas, secretario de Hacienda de Antioquia.
Bernardo Escobar, director de Gestiòn de Aduana, DIAN.
Alejandro Navas, representante de Sistemas y Computadores S.A.
Efraìn Pachòn, docente del Externado de Colombia.