El Profesor Moisés Wasserman Lerner, ExPresidente y Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ExRector e integrante del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia, presenta relaciones entre ciencia y moral e informa sobre esfuerzos internacionales institucionales que se realizan para proteger a los científicos en sus labores académicas que se ven afectadas por “gobiernos arbitrarios”.
Al respecto, describe el alcance y logros de la Red Internacional de Derechos Humanos de Academias de Ciencias (de la cual forma parte Colombia a través de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales), en el respaldo a científicos que alrededor del mundo son víctimas de tratos arbitrarios que pretenden impedir o afectar su quehacer académico.
En la segunda parte de esta edición, en Panorama de la Ciencia el Profesor Wasserman presenta aspectos en que la ciencia y la moral se relacionan aún cuando la ciencia se enfoca en “lo que es” y la moral tiene como objeto “lo que debe ser”. Así, por ejemplo, en el campo biomédico, lo que ahora son prácticas moralmente inaceptables (como las sangrías), lo son gracias a avances científicos que en un periodo de tiempo generaron nuevas prácticas y alternativas terapéuticas.
Dentro de las áreas de acción del Profesor Wasserman están bioquímica, biología molecular y filosofía de la ciencia.
#UNAL_Radio @985unradio @unimedios