Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
AHORA
Repertorio Musical
Análisis UNAL

Agenda Universitaria: 17 de septiembre 2024

► La Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto de Estudios Ambientales, IDEA, de la sede Bogotá, cierra sus inscripciones para la oferta académica. ¿Cuáles son las principales características del programa, qué temáticas se relacionan, quiénes hacen parte del grupo de docentes? Los detalles con nuestra invitada idea.unal.edu.co/formacion/img/PMAD_convoca2025-I.pnghttps://idea.unal.edu.co/formacion/pmad.htmlhttps://idea.unal.edu.co/formacion/pmad_convoca.html

► En Agenda Universitaria conversamos con el Grupo de Investigación Menos Delitos, Mejor Justicia de la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia. Este miércoles, 18 de septiembre, se realiza el lanzamiento de la última publicación del proyecto académico. Se titula "De lege ferenda" y si usted puede participar, les esperan en el Salón 206 de la Facultad de Enfermería, Edificio 228 en el campus Bogotá.

► Otras invitaciones en nuestra Agenda Universitaria. Hay inscripciones gratuitas para la edición 14 del Congreso de Pacto Global Red Colombia: avanzando para cumplir con la Agenda 2030. El evento es este 18 y 19 de septiembre en Bogotá. Mayor información, en: www.pactoglobal-colombia.org/congreso.html
Programa que se transmite por Radio UNAL Web, miércoles, a las 11am.
Programa: Objetivos que transforman el mundo.

► Conferencia este martes 17 de septiembre, a las 10 de la mañana: ''Sobre la tecnología y la innovación'', que tendrá como invitado a Jorge Alonso Manrique Henao, que actualmente es director del Grupo de Investigación en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la UPB. La transmisión será a través del canal de Youtube de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Coordina el profesor Guillermo Maya.

► Este miércoles se realizará 'Una jornada apocalíptica', una invitación del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia que tendrá conversatorios, proyecciones, talleres y mucho más.

► La Cinemateca Sala Alterna de la sede Bogotá empezó un nuevo ciclo de cine.
Se trata de ‘Mujeres en pie: comunidad y deseo’. Este martes, 17 de septiembre la proyección será, Hermanas, de la directora Paola Ochoa.
A las 6:30pm es la cita con la cultura y el séptimo arte en el Auditorio 105 de Artes Plásticas, edificio 301.
Mayor información, en el perfil de X: @Facultad_Artes

► En las actividades de la Facultad de Artes de la sede Bogotá, hay una charla, que usted puede presenciar el próximo viernes, 20 de septiembre, a las 9am.
Se titula: La construcción social del espacio urbano con perspectiva de género en el norte de México.
La charla será presidida por el profesor Edwin Aguirre Ramírez, doctor en ciencias sociales con especialidad en estudios territoriales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
La cita académica se realiza en el Auditorio Ángela Guzmán, edificio 314 de la sede Bogotá.
Mayor información, en el perfil de Instagram: facartesunal

► Desde la sede Bogotá, el Área Curricular de Biología les invita al SIMPOSIO DE TRABAJOS DE GRADO DE BIOLOGÍA 2024.
La actividad es el próximo viernes, 20 de septiembre.
Para conocer la programación del evento, pueden consultar en el perfil de X: @CienciasUNALBOG o en el perfil de Instagram: @bionotasun

► En la Facultad de Medicina de la sede Bogotá hay varios eventos en este mes de septiembre.
Uno de ellos, en el TERCER SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE ERGOLOGÍA.
El tema principal que se abordará son los retos contemporáneos para las sociedades latinoamericanas y caribeñas.
El evento es del 24 al 27 de septiembre, en el campus Bogotá.
La actividad cuenta con modalidad híbrida.
Mayor información, en el perfil de Instagram: @medicinaunal

► La Maestría en Toxicología de la sede Bogotá nos invita a las JORNADAS DE TOXICOLOGÍA UNAL 2024 - UNA SOLA SALUD Y TOXICOLOGÍA: DESAFÍOS PARA COLOMBIA.
La cita académica es este 26 de septiembre, a partir de las 8am, en la Hemeroteca Nacional, ubicada en la Avenida Calle 26 # 44 a - 40.
Mayor información, en el perfil de X: @MedicinaUNAL

► La Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la sede Bogotá inauguró su EXPOSICIÓN: TODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN LA TIERRA - APROXIMACIONES ENTRE ARTE Y ARQUEOLOGÍA.
La muestra estará hasta el próximo 12 de octubre en el Centro de Cultura, Arte y Tradiciones, ubicado en la carrera 76 # 90-70.
La entrada es libre, y el horario es desde las 9am a 5pm.
Mayor información, en las redes oficiales de la Facultad de Artes

► A las 2 de la tarde de este martes 17 de septiembre, en las aulas 301, 302 y 303 del Bloque 12 del Campus El Volador, estará el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, respondiendo preguntas sobre la educación superior pública. Deben inscribirse para participar.

Análisis UNAL: Saber para interpretar.

Twitter: @RadioUNAL@RadioUNALmedellin Instagram: @RadioUNAL Facebook: @RadioUNAL