Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
AHORA
Por las Venas del Caribe
Análisis UNAL

Criptoactivos y su regulación

Aunque no existe una definición legal en Colombia, pueden entenderse como bienes o activos digitales que utilizan tecnología criptográfica avanzada y la tecnología de registro distribuido para ser custodiados y transferidos en sistemas digitales.

(Tomado del Documento técnico – Criptoactivos del Banco de la República, que citó, entre otras, la definición del OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development)

Con los criptoactivos se pueden realizar diferentes tipos de operaciones, como las comerciales para el intercambio por bienes y/o servicios, entre otras, que pueden derivar en ganancias o pérdidas para quien los adquirió.

¿Los criptoactivos son dinero?

¡No! En Colombia los criptoactivos no son una moneda o dinero reconocido legalmente, por lo que las personas, comercios y entidades se pueden negar a recibir este tipo de bienes como medio de pago.

¿Es seguro invertir o negociar con criptoactivos?

¡No! Las personas que negocian con criptoactivos se encuentran expuestas a perder sus recursos ya que, al tratarse de bienes digitales, existe un riesgo alto de que las wallets o billeteras digitales en las cuales son custodiadas digitalmente, sean hackeadas o robadas.

¿La SFC vigila esta actividad?

¡No! La negociación u operaciones con criptoactivos no se encuentran reguladas, ni supervisadas por alguna Autoridad estatal. Es decir, frente a alguna reclamación relacionada con operaciones con criptoactivos no será tan fácil que el Estado te respalde, principalmente porque las plataformas transaccionales pueden ser administradas desde otros países, o no tener registro físico en donde pueda encontrarse o identificarse al responsable de éstas.

Análisis UNAL: Saber para interpretar.

Twitter: @RadioUNAL@RadioUNALmedellin Instagram: @RadioUNAL Facebook: @RadioUNAL